"No mires hacia atrás con ira, ni hacia adelante con miedo, sino a tu alrededor con atención"-- James Grover Thurber
La conferencia del astronautra ruso Fyodor Nikolayevich Yurchinkhin, que menciono en la página sobre idiomas, desató mi curiosidad sobre los efectos que produce en la salud la ingravidez. Como no era posible hacerle más preguntas, porque todos los asistentes querían participar, he tenido que indagar en la web. He encontrado un artículo muy interesante y, cómo no, un vídeo al respecto:Aquí tenemos un vídeo del canal de TV de National Geographic, en el que hablan de la formación del planeta Tierra.
Mandelbrot y los fractales
Y vamos con un artículo que nos habla de una serie de inventos que pueden cambiar el mundo. Yo me quedo con la electricidad que se genera simplemente con la gravedad. Y ojo también con el invento de un dispositivo que avisa a su dueño en caso de pérdida (la maleta inteligente), que ha ideado un español.
Lo más espectacular: el marcapasos eléctrico a medida que han ingeniado unos científicos de la Universidad de Illinois, que utilizaron tomografía computerizada para escanear un corazón a un conejo vivo y crear un molde perfecto y entallado donde envolver la membrana y sus electrodos. De esta forma la señal eléctrica puede ser aplicada de una forma constante y milimétricamente distribuida por todas las fibras del corazón, logrando un ritmo ‘eterno’ que puede salvar muchas vidas.
UTILIZACIÓN DE LA UREA PARA REDUCIR LAS EMISIONES TÓXICAS DE LOS COMBUSTIBLES Y AUMENTAR SU RENDIMIENTO:

Al principio, pensé que era una broma, pero resulta que BP tiene un producto basado en al urea, que ya comercializa: se trata del ADBLUE .
Para entenderlo, veamos un extracto de un artículo de CIENCIAEXPLORA en donde se explica:
"La UREA es un compuesto que los mamíferos y algunos otros seres vivos fabricamos de forma natural y que es el resultado final de la catalización de las proteínas.
De hecho, la urea está sobre todo en nuestra orina. ¿Y qué es? Un deshecho que principalmente consiste en nitrógeno, junto a carbono y oxígeno. Y hasta que los investigadores se dieron cuenta de algunas de sus posibles aplicaciones, se usaba como abono ¿Nunca has oído que los excrementos son un buen fertilizante? Se debe precisamente a su cantidad de nitrógeno, aunque debe aplicarse en cantidades controladas. Estas propiedades inesperadas de lo que tu organismo expulsa son variadas.
Para empezar, no es tóxico, ni corrosivo a la mayoría de materiales, se mezcla bien en agua, es seguro de transportar, no es precisamente escaso... y, en la combustión de los gasóleos, se muestra como un eficaz aliado.
No sólo contribuye a reducir las emisiones contaminantes en más de un 5%, sino que reduce el consumo de combustibles.
La explicación técnica es que la urea a altas temperaturas genera amoniaco debido a la alta concentración de nitrógeno que tiene, y eso 'sustituye' parte de los compuestos contaminantes por nitrógeno y agua. Maravillas de la química. Si a ese proceso se le añade un filtro de partículas y un buen catalizador, el impacto ambiental de un gran vehículo se reduce sensiblemente".
Y aquí tenemos algún artículo más al respecto:
SAECSA
NORPETROL
EHOW
Y enlazando ideas, el cosmonauta ruso F. Yurchinkhin comentó que durante los viajes espaciales, la orina se recicla y se utilizar en los procesos de combustión de la nave. Lástima no haber conocido entonces para poder preguntarle más detalles al respecto.
¿Quieres ver cómo se forma una tormenta?
Y si te interesa, te sugiero estas webs:
http://weatheradventures.net/
http://pijamasurf.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario