Vamos a citar alguna de ellas.
EUROPEAN CUSTOMS INFORMATION PORTAL
Aquí encontramos información sobre:
* OEA (Operador Económico Autorizado) y EORI (Economic Operartors Registration and Identification number.
* Procedimientos generales de importación y exportación.
* Glosario de términos
MARKET ACCESS DATABASE (para todos los países) y EXPORT HELPDESK (para los países en vías de desarrollo)
En ellas podemos encontrar, entre otras cosas, información sobre:
a) Aranceles
b) Requisitos documentales
c) Acuerdos preferenciales
d) Cuotas
e) Estadísticas, etc.
Y también podremos:
* Denunciar la utilización de requerimientos de entrada en terceros países como barreras comerciales a nuestras exportaciones.
* Informarnos de las Ferias que se realizan en el mundo, donde podríamos dar a conocer nuestros productos.
* Encontrar un directorio con diversos contactos comerciales que nos pueden ser útiles (Cámaras de Comercio, Asociaciones, etc.)
* Acceder a las instituciones equivalentes a nuestra Hacienda Pública en los países de la Unión para conocer su funcionamiento fiscal.
* Registrarnos en su Newsletter para estar al tanto de todas sus novedades.
Pero vamos a centrarnos en las herramientas que nos facilita sobre aranceles y requerimientos aduaneros.
Importaciones

Supongamos que queremos saber cuáles serán los aranceles que debemos pagar por importar naranjas dulces desde Egipto y cuáles son las condiciones que se aplicarán.
Lo primero que debemos conocer es el código Taric que corresponde a nuestra mercancía. Todos los productos están clasificados con un código arancelario que contiene información sobre:
* tipos impositivos y otros gravámenes de importación y
exportación
*
medidas de protección aplicables (p. ej., antidumping)
*
estadísticas sobre comercio exterior
*
formalidades de importación y exportación y otros
requisitos no arancelarios.
El sistema de
clasificación de la UE está formado por 3 componentes integrados:
*
El Sistema Armonizado o SA (Sistema Armonizado de
Designación y Codificación de Mercancías), nomenclatura establecida por la Organización Mundial de Aduanas
(OMA), abarca unos
5 000 grupos de mercancías y está organizado jerárquicamente por
.
secciones
.
capítulos (2 dígitos)
.
partidas (4 dígitos)
.
subpartidas (6 dígitos)
y acompañado de normas
de implementación y notas explicativas. Lista de países que aplican el Sistema Armonizado
*
La nomenclatura combinada (NC), es decir, el sistema de
codificación de 8 dígitos de la UE, comprende el SA y subdivisiones adicionales
de la UE. Contiene los aranceles aduaneros comunes de la UE y proporciona
estadísticas sobre comercio tanto dentro de la UE como entre la UE y el resto
del mundo.
*
El Arancel Integrado (TARIC) facilita información sobre todas las
políticas comerciales y las medidas arancelarias aplicables a mercancías
específicas en la UE (es decir, suspensión temporal de impuestos, impuestos
antidumping, etc.). Está formado por el código de 8 dígitos de la nomenclatura
combinada más 2 dígitos adicionales (subpartidas del Taric).
Ejemplo del sistema de clasificación de la UE:
95
|
- Juguetes, juegos y
artículos para recreo o para deporte; sus partes y accesorios
|
(Capítulo del SA)
|
9506
|
- - Artículos y material
para cultura física, gimnasia, atletismo, demás deportes (incluido el tenis
de mesa), o para juegos al aire libre, no expresados ni comprendidos en otra
parte de este capítulo; piscinas, incluso infantiles
|
(Partida del SA)
|
9506.91
|
- - - Artículos y material
para cultura física, gimnasia, atletismo
|
(Subpartida del SA)
|
9506.91.10
|
- - - - Aparatos de
gimnasia con sistema de esfuerzo regulable
|
(Código NC)
|
9506.91.10.10
|
- - - - - Sillines y
soportes, almohadillado y revestimiento de sillines
|
(Código Taric)
|
9506.91.10.90
|
- - - - - Otros
|
(Código Taric)
|
Puesto que, dependiendo de ese código, van a variar todas las condiciones y aranceles que se van aplicar al producto, es esencial que sea el correcto. En caso de dudas, podemos pedir a la Aduana Española (Agencia Tritutaria) que nos informe a través de una IAV (Información Aduanera Vinculante).
En este slideshare explico cómo utilizar las webs madb.europa.eu y exporthelp.europa.eu para averiguar todo lo relacionado con nuestra importación:
Exportaciones:

Podemos verlo en este slideshare:
Cabe destacar también que en nuestra Agencia Tributaria podremos encontrar todos los documentos necesarios para las importaciones y exportaciones (DUAS, DV1, EUR1, FORM A, etc.)